"El alto costo de despedir a un ser querido en Chile: ¿Cómo proteger a tu familia?"
La pérdida de un ser querido no solo trae consigo un gran impacto emocional, sino también una carga económica inesperada. En Chile, los costos de un funeral pueden ser significativos, afectando gravemente las finanzas de una familia en un momento de alta vulnerabilidad. Planificar con anticipación y contar con la orientación adecuada puede marcar la diferencia.
"El alto costo de despedir a un ser querido en Chile: ¿Cómo proteger a tu familia?"
La pérdida de un ser querido no solo trae consigo un gran impacto emocional, sino también una carga económica inesperada. En Chile, los costos de un funeral pueden ser significativos, afectando gravemente las finanzas de una familia en un momento de alta vulnerabilidad. Planificar con anticipación y contar con la orientación adecuada puede marcar la diferencia.
​
1. Los costos reales de un funeral en Chile:
Muchas familias desconocen los costos asociados a un funeral hasta que enfrentan la necesidad. Servicios básicos como ataúdes, traslados, ceremonias y trámites legales pueden superar fácilmente los $2.000.000. Esto sin contar servicios adicionales como cremación o memoriales, que elevan aún más el gasto.
Es crucial reflexionar: ¿Estamos preparados para asumir esta carga económica inesperada?
​
2. La importancia de anticiparse a lo inevitable:
La planificación anticipada no solo es un acto de amor hacia los nuestros, sino también una manera de evitar decisiones apresuradas bajo presión. Algunas razones por las que deberías considerar actuar a tiempo:
-
Evitar el impacto económico: Liberar a los familiares de gastos que podrían desestabilizar el presupuesto del hogar.
-
Facilitar los trámites y decisiones: Cuando todo está organizado, el proceso es menos complicado para quienes quedan.
-
Garantizar una despedida digna: Un plan adecuado asegura que el adiós a un ser querido sea como ellos lo merecen.
-
​
3. Opciones disponibles para proteger a tu familia:
En el mercado existen diferentes herramientas y planes que pueden ayudarte a enfrentar esta realidad, pero no todos ofrecen la misma cobertura o servicios. Al evaluar las opciones, es fundamental considerar:
-
Cobertura económica que incluya servicios funerarios básicos y adicionales.
-
Posibilidad de incluir asistencia emocional y legal para los familiares.
-
Flexibilidad en los planes, que se adapten a las necesidades específicas de cada familia.
Un enfoque integral no solo se centra en los servicios funerarios, sino también en el acompañamiento durante todo el proceso.
​
4. ¿Por qué buscar asesoría especializada?
Tomar una decisión informada puede ser complicado sin la guía adecuada. Un asesor experto puede ayudarte a:
-
Identificar las mejores opciones disponibles según tus necesidades y presupuesto.
-
Entender qué aspectos legales, administrativos y financieros debes prever.
-
Asegurar que los términos del contrato sean claros y favorables para tu familia.
Conclusión:
Enfrentar el fallecimiento de un ser querido es inevitable, pero las cargas económicas y emocionales pueden reducirse con una buena planificación. Contar con la orientación de expertos no solo te permitirá elegir la mejor solución, sino que también te dará la tranquilidad de saber que estás cuidando de los tuyos, incluso en los momentos más difíciles.
​
Llamado a la acción:
"Evalúa tus opciones y busca asesoría profesional para proteger a tu familia. Actuar hoy puede hacer una gran diferencia mañana."
"¿Qué hacer si dejas de percibir ingresos? La importancia de prepararte para imprevistos laborales"
La estabilidad laboral es un pilar fundamental para la seguridad económica de cualquier persona y su familia. Sin embargo, la pérdida de un empleo puede ocurrir de manera inesperada, dejando a muchos sin una fuente inmediata de ingresos. En Chile, donde las tasas de desempleo fluctúan y los costos de vida siguen en aumento, contar con una estrategia para enfrentar esta situación es más crucial que nunca.
1. La realidad del desempleo en Chile:
Chile enfrenta ciclos de desempleo que afectan a miles de familias cada año. Aunque existen beneficios como el seguro de cesantía, estos suelen ser insuficientes para mantener el nivel de vida habitual. Además, muchas personas no están preparadas para afrontar los meses que podrían pasar antes de encontrar un nuevo empleo.
Según expertos, un fondo de emergencia que cubra entre 3 y 6 meses de gastos básicos es ideal, pero lamentablemente, no todos cuentan con esta reserva. Esto puede llevar a endeudarse o a realizar sacrificios que impactan la calidad de vida.
​
2. Las consecuencias de no estar preparado:
Quedar sin ingresos afecta más que solo las finanzas:
-
Estrés financiero: La incertidumbre puede provocar ansiedad, lo que dificulta tomar decisiones estratégicas.
-
Impacto en los ahorros: Sin un plan, muchas personas recurren a sus ahorros destinados a otros objetivos, como la educación o la jubilación.
-
Dificultad para mantener compromisos financieros: Hipotecas, arriendos y deudas pueden volverse impagables, afectando tu historial crediticio.
-
​
3. ¿Cómo protegerte ante la pérdida de empleo?
Existen diferentes maneras de prepararte para enfrentar esta situación con mayor tranquilidad:
-
Crear un fondo de emergencia: Ahorra un porcentaje de tus ingresos mensuales para cubrir gastos básicos en caso de cesantía.
-
Evaluar herramientas de protección financiera: Existen productos que ofrecen un respaldo económico en caso de pérdida de empleo, como seguros de desempleo o coberturas asociadas a deudas.
-
Desarrollar un plan financiero personal: Conocer tus gastos fijos y variables te permitirá ajustarte rápidamente a una nueva realidad económica.
​​
4. La importancia de buscar asesoría especializada:
Planificar para imprevistos no es algo que debas hacer solo. Un asesor experto puede ayudarte a:
-
Identificar soluciones financieras adaptadas a tus necesidades.
-
Crear un plan de ahorro o protección que garantice estabilidad.
-
Evaluar riesgos y oportunidades para mantener tu bienestar económico.
​
​
Conclusión:
Perder un empleo es un desafío, pero no tiene que convertirse en una crisis. Prepararte con anticipación y buscar asesoría experta puede marcar la diferencia entre enfrentar esta etapa con tranquilidad o hacerlo con incertidumbre. No dejes al azar tu estabilidad económica ni la de tu familia.
​
​
Llamado a la acción:
"El momento para proteger tu futuro es ahora. Evalúa tus opciones y busca orientación profesional para estar preparado frente a cualquier eventualidad laboral."
Solicita una asesoría y conoce las soluciones disponibles en ViCa Protección
Ministerio Pública Borrador de Nueva Ley de Copropiedad
Aquí tienes algunos pasos que puedes seguir para evaluar tus seguros de sismo:
Aquí tienes algunos pasos que puedes seguir para evaluar tus seguros de sismo:
​
-
Revisión de la póliza: Examina detalladamente tu póliza de seguro de vivienda o de propietario para entender qué cobertura tienes específicamente para sismos. Esto incluye los límites de cobertura, deducibles, exclusiones y cualquier cláusula especial relacionada con eventos sísmicos.
-
Evaluar la cobertura actual: Determina si la cobertura actual de tu póliza de seguro de sismo es adecuada para tus necesidades. Considera factores como el valor de reconstrucción de tu propiedad, el contenido de tu hogar y cualquier estructura adicional en tu propiedad que necesite protección.
-
Comparación con el valor de tu propiedad: Compara la cobertura de tu póliza de seguro con el valor actual de tu propiedad. Es importante asegurarte de que la cobertura sea suficiente para reconstruir o reparar tu propiedad en caso de un sismo.
-
Revisión de deducibles y límites: Verifica los deducibles y límites de tu póliza de seguro de sismo. Asegúrate de entender cuánto tendrías que pagar de tu bolsillo antes de que la cobertura entre en vigor y cuál es el máximo que tu aseguradora pagaría en caso de pérdida.
-
Actualización de la póliza si es necesario: Si determinas que tu cobertura actual es insuficiente, considera actualizar tu póliza de seguro de sismo para garantizar una mejor protección. Esto podría implicar aumentar los límites de cobertura, ajustar los deducibles o agregar coberturas adicionales según sea necesario.
​
Ejemplo: Supongamos que posees una casa valuada en $300,000 y tu póliza de seguro de sismo tiene un límite de cobertura de $200,000. Después de revisar la póliza y compararla con el valor de tu propiedad, te das cuenta de que la cobertura actual puede ser insuficiente para reconstruir tu casa en caso de un sismo importante. En este caso, podrías decidir aumentar el límite de cobertura para garantizar una protección adecuada.
Recomendaciones:
​
-
Consulta con un agente de seguros: Si tienes dudas sobre tu póliza de seguro de sismo o necesitas ayuda para evaluar tus necesidades de cobertura, considera hablar con un agente de seguros con experiencia en seguros de vivienda.
-
Realiza evaluaciones periódicas: Los valores de las propiedades y las necesidades de cobertura pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante revisar tu póliza de seguro de sismo periódicamente para asegurarte de que esté actualizada.
-
Considera la inclusión de coberturas adicionales: Además de la cobertura estándar para daños estructurales, considera agregar coberturas adicionales como gastos de vivienda temporal, protección para contenido personal y cobertura para estructuras adicionales en tu propiedad.
​
Evaluar y actualizar tus seguros de sismo de manera regular puede ayudarte a estar mejor preparado para hacer frente a los desafíos que pueden surgir después de un evento sísmico.
¿Qué cosas se modifican en la nueva Ley?
-
Se establece el Plazo de un año para la actualización del Reglamento de Copropiedad.
-
Se establecen requisitos para ser administrador y se eleva su estándar de responsabilidad.
-
Se establece un procedimiento especial para sancionar a administradores que infrinjan la Ley de Copropiedad Inmobiliaria.
-
Se crea un Fondo Operacional Inicial y se amplía el Fondo de Reserva.
-
Se inserta el concepto de obligaciones económicas.
-
Nuevos quórums de copropietarios en asambleas Ordinarias y Extraordinarias y nuevas tématicas a tratar como modificación en seguros en espacio común.
-
Se podrá realizar asambleas a través de videoconferencias.
-
No se puede prohibir la tenencia de mascotas.
-
Constitución y designación de los nuevos integrantes del Comité de Administración en Asamblea.
-
Participación de residentes (copropietario, arrendatario u ocupante de la unidad) en las asambleas, modificándose el mínimo de quórum requerido.
-
Se amplía la forma de gastar el fondo común de reserva.
-
Obligaciones de los copropietarios.
-
Cambio de porcentaje para la entrega de la administración del Condominio.
-
Se establecen plazos para el Administrador para rendir cuenta ante el Comité de Administración, Asamblea Ordinaria, término de su periodo y observaciones.
Cambios Ley Copropiedad
Cumple con los plazos establecidos, evita multas y dolores de cabeza.
Deja tus datos y te orientamos en el proceso.
La Nueva Ley de Copropiedad 21.442 en su art. 100 señala que las comunidades que se hubieren acogido a la ley N° 19.537 se regirán por la presente ley desde su publicación, debiendo ajustarse los reglamentos de copropiedad a sus disposiciones en el plazo de un año.